jueves, 28 de diciembre de 2017

CULPABLE

Desde el otro lado del teléfono su hijo le anunció que se encontraba en comisaría. ¿Cómo? Respondió él con un tono de voz que sonó algo preocupado.
Me han detenido por invadir una propiedad privada, continuó narrando su vástago ¿Cómo? Repitió, esta vez, transmitiendo cierto enojo a la pregunta.
He entrado con mis amigos en un chalé abandonado situado en la calle Santos Inocentes para hacer una “güija” y se ha presentado la policía y nos ha llevado a todos a comisaría. ¿Cómo? Reiteró ya notablemente enfadado.
Pero como ellos eran menores de edad les han dejado marchar a todos excepto a mí, que cumplí ayer los dieciocho. ¿Cómo? Gritó totalmente fuera de sí.

¡¡¡INOCENTE!!!! Yo seré inocente, dijo pausadamente, mientras trataba de bajar sus pulsaciones, pero tú acabas de ser declarado culpable de intentar asesinar a tu padre de un susto. ¡Olvídate de salir hasta que cumplas cuarenta años!

jueves, 21 de diciembre de 2017

SALUD

No había pegado ojo en toda la noche, tenía palpitaciones y la boca seca. Solo faltaban unas horas para que por fin sucediera.
Se vistió con la ropa con la que más favorecido se encontraba, se echó gomina en el pelo y, recibida la aprobación por parte del espejo,  se fue a trabajar, aunque ese día el rutinario atasco le pareció más llevadero. En la radio un  locutor comentaba que era el solsticio de invierno,  es decir el día más corto de todo el año. ¡Mejor! pensó, más noche para celebrar.

Mientras archivaba facturas y albaranes miraba de reojo el teléfono anhelando que sonara. Y cuando finalmente lo hizo la voz de su mujer, al otro lado, anunció: ¡Nos ha tocado….! y con el corazón desbocado y a punto de emitir un grito de júbilo escuchó el final de la frase, ¡Perder, como todos los años! ¡Gracias que tenemos salud!

jueves, 14 de diciembre de 2017

ASOCIACIÓN DE ANTINAVIDEÑOS ANÓNIMOS

Mi nombre es María José Gómez de Abellaneda y estoy aquí para confesarlo: odio la Navidad.
El día que veo el primer anuncio de turrón en la tele me dan ganas de hacerme ermitaña. ¿Y cuando encienden las luces en las calles? Entonces rezo para que haya un cortocircuito, salten los plomos y se produzca un apagón que dure hasta el 6 de Enero. Los gorros de Papa Noel,  me dan alergia. La película de "Solo en casa", dolor de cabeza. Cuando escucho la canción del cortilandia me sale sarpullido. Tengo un armario en el baño donde almaceno todos los botes de colonia que año tras año alguien me regala por estas fechas y para colmo me ha tocado mi jefe en el amigo invisible de la oficina. Pero lo peor de todo es que cuando se acaban tengo síndrome de abstinencia hasta el año siguiente.

¡María José! ¡Te queremos!

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Cultivando nubes

A sus cincuenta años cumplidos a Marcelino le despidieron del trabajo. Analiza el mercado y busca qué es lo que se demanda, le recomendaron. Reinvéntate, le aconsejaron. Y eso hizo, estudió las necesidades de la sociedad y concluyó que lo que más se necesitaba en ese momento era LLUVIA. Y así nació cultivando nubes, la primera empresa española especializada en generar precipitaciones.
Sus primeros clientes fueron los ayuntamientos de Valdeseco y Valdeárido, cuyos alcaldes se pusieron de acuerdo, por primera vez en treinta años, para contratar sus servicios.

Sus habitantes se concentraron en un descampado equidistante de ambos municipios para presenciar el milagro. Enseguida unos cohetes cargados de yoduro de plata fueron disparados contra las nubes, el espectáculo continuó con Marcelino moviéndose  como si fuera un hechicero indio pero el agua no comenzó a caer hasta que no entonó el ¡Que llueva, que llueva! coreado también por los asistentes. ¿Casualidad? 

miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL BANCO NACIONAL DE EXCUSAS

Está usted llamando al Banco Nacional de Excusas:
·         Si quiere hablar con el departamento de pretextos para no ir a trabajar marque el 1.
·         Si desea contactar con la sección de olvidos de fechas señaladas marque el 2.
·         Si lo que necesita son justificaciones para  saltarse la dieta  marque el 3.
·         Si su caballo de batalla es la puntualidad marque el 4.
·         Si es estudiante y su problema es no haber hecho los deberes marque el 5.
·      Si vive en casa de sus padres y busca explicaciones para no haber recogido su habitación marque el 6.
Las opciones disponibles le parecieron muy tentadoras, reflexionó por un momento sopesando cuál era su aprieto más urgente y al final se decantó por el 1.
Desde el otro lado de la línea una grabación contestó: sentimos no poder atenderle. En estos momentos todos nuestros operadores están ocupados. Inténtelo de nuevo pasados unos minutos. 

jueves, 23 de noviembre de 2017

SUSPENSO EN FILOSOFÍA

 “Silogismo es un  razonamiento deductivo que consta de dos premisas (mayor y menor), a partir de las cuales se llega a una conclusión”, explicó el profesor de filosofía a sus alumnos, y alzando la voz sobre el timbre que anunciaba el final de clase, prometió aprobar la asignatura en junio a todo el que le trajera un ejemplo, al día siguiente.
Espoleado por la posible recompensa, Fernando reflexionó sobre la tarea pedida, y anotó en  su cuaderno los siguientes enunciados:
Premisa mayor: Nadie reconoce ver los programas del corazón.
Premisa menor: Todo el mundo afirma lavarse los dientes después de cada comida.
Conclusión: Los espectadores de los programas del corazón padecen de caries en sus dientes.
Al día siguiente, convencido de su aprobado, Fernando leyó sus argumentos.

“¿Aunque lleven dentadura postiza?”,  preguntó su profesor, “eso parece”, respondió Fernando. “Pues, para su desgracia, eso no es un silogismo sino  una falacia”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

El mejor amigo del hombre

Doscientos kilómetros le separaban de la vuelta a la rutina. Había pasado un, más que agradable, fin de semana en un hotel rural con encanto, compartiendo anécdotas, cervezas, recuerdos, risas y hasta alguna pequeña discusión con sus amigos de la infancia y ahora tocaba el retorno a casa.
Con los ojos cargados de sueño, la velada se había alargado más de la cuenta, emprendió el viaje. ¡Cómo molesta llevar el sol de frente! (150 kms), ¡Puf! la autopista va cargadita (100 kms), ¡maldición, toca frenar! ¡Ya me ha pillado el atasco!, (75 kms) ¡falsa alarma!,  coche averiado, (50 km) ¡a correr otra vez!

A 50 metros habrá llegado a su destino; pero aún queda aparcar. Ahí no cabe. ¿Vas a salir? Arrastra la maleta, cada vez más cansado y deprimido. Abre la puerta y allí en el salón le espera su mejor amigo: el sofá que le ofrece su regazo.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LA Ñ

Desde pequeño, el otoño era su estación favorita. Contemplar el manto de hojas de castaño que cubrían el suelo del patio del colegio. Beber un trago de agua del caño de la fuente de la plaza del pueblo, recuperada ya del daño del estío. Refugiarse en casa, y echar otro leño a la estufa. Todo eso le hacía relajarse y desfruncir el ceño.
Últimamente el tiempo no se comportaba como antaño e incluso resultaba bastante extraño no tener que llevar ropa de paño en el mes de noviembre. Pero que nadie se lleve a engaño, el clima es cíclico y todo vuelve.

Ahora, ya lejana su etapa de lampiño, se había cumplido su sueño y su estación del año predilecta le regalaba el nacimiento de su primer retoño. Y para que no pudieran llamarle tacaño, celebró una gran fiesta en la que bautizó al niño con el nombre de Toño

jueves, 2 de noviembre de 2017

Pócima fin de carrera

Ingredientes:
Un colmillo de vampiro,
Una verruga de bruja,
Un mechón de pelo de hombre lobo,
Un trozo de venda de momia,
Una uña de zombi,
Un aguijón de escorpión
Un cuerno de demonio
Elaboración:
Se echa todo en un mortero, se machaca bien hasta que se convierta en polvo,  se le añade una cucharada de edulcorante para camuflar su olor y ya está lista la pócima.
Macarena, acababa de terminar su proyecto fin de carrera. Al día siguiente tenía que leerlo ante el tribunal de brujos y magos para conseguir por fin la licenciatura en brujería. Su disertación culminaba con una poción para convertir a toda la población en monstruos.

Sopló por la ventana para esparcir el polvo y que fuera respirado por el mayor número de gente y en unos segundos la calle estaba llena de vampiros, brujas y zombis. ¡Lo había logrado! ¿O no? ¡Maldición era Halloween!

jueves, 26 de octubre de 2017

Una hora más

El próximo sábado se cambia la hora, había escuchado Andrés sin entender muy bien lo que significaba. ¿Acaso la hora era como un cromo y podías tener horas repetidas? ¿Había, tal vez, una tienda de horas y si no te gustaba alguna de las que ya habías pasado tenías la oportunidad de cambiarla?
El sábado, tenemos una hora más: a las tres son las dos, oyó en otra conversación e inmediatamente imaginó a un gran mago sacando conejos de la chistera y horas de los relojes.

Entonces lo vio claro convenció a su madre de que invitara a sus primos a dormir y así dispondrían de una hora extra de juego. Esa noche serían testigos de un milagro, permanecerían despiertos hasta las tres de la madrugada. Pero, la hora de más pasó, tan silenciosa como los Reyes Magos. No obstante, el pequeño aseguró haber oído un tictac por el pasillo.

jueves, 19 de octubre de 2017

La escapada romántica

Encarna Álvarez Rodríguez y su marido, el empresario, Secundino Romero Jiménez, disfrutan estos días de una escapada romántica por la ciudad de los canales, fantaseaba Encarna con el contenido de un imaginario reportaje sobre su viaje en la revista DIEZ SEGUNDOS mientras hacía la maleta.
Añadió aquel vestido rojo, que tanto le favorecía, y siguió con la ensoñación. Encarna, auxiliar administrativa, y Secundino, fueron presentados por una amiga común en la inauguración de la pescadería que este tiene en el mercado de Usera, hace ahora diez años, y para celebrar dicho aniversario se han dado el capricho de pasear, agarrados de la cintura, por las calles de Venecia.

Una llamada del colegio en la que le anunciaban que su hijo tenía fiebre alta y unos granos sospechosos le devolvió a la realidad. Resignada, improvisó un nuevo titular: Los Romero-Álvarez pasan el puente del Pilar cuidando a su hijo con varicela.

jueves, 12 de octubre de 2017

¿La vida es de color de rosa?

El día amaneció gris, el cielo amenazaba lluvia, trató de sobreponerse a lo que parecía un mal presagio no dejando que los negros pensamientos se adueñaran de su ánimo.
El desempeño de su trabajo se había convertido en la continua solución de marrones y había tomado la determinación de pedir un aumento de sueldo.
Considerando que con el estómago lleno afrontaría mejor el reto propuesto, se puso morada desayunando tostadas, zumo de naranja y café con leche.
Se relajó imaginando que el guaperas con el que había coincidido en el ascensor podría ser su príncipe azul hasta que el espejo le devolvió su imagen roja, como un tomate, solo de pensar que pudiera leerle la mente.

De camino al despacho del director visualizó las caras verdes de envidia de sus compañeros si conseguía su meta y repasando mentalmente su discurso, atravesó la puerta, pero una vez allí…se quedó en blanco.

jueves, 5 de octubre de 2017

El paquete

El cartero llamó a la puerta, dos veces como buen profesional, una vez abierta anunció: “paquete para el señor Ortiz”. Álvaro recibió la noticia entre sorprendido e ilusionado. Era su cumpleaños.
Al firmar la entrega, advirtió que el remitente no aparecía. “Lo siento, pero se nos ha extraviado el albarán y no dispongo de esa información”, explicó el mensajero. Álvaro se volvió hacia su mujer con cara interrogativa pero su expresión la eliminó de la lista de sospechosos.

Averiguar quién le había mandado ese regalo se convirtió en una obsesión y uno a uno  sondeó a todos los que le felicitaron. Diez días después, todos los santos tienen novena, sin haber resuelto el enigma, abrió por fin el paquete esperando que su contenido le diera alguna pista. En el fondo de la caja yacía un balón, a cambio del cual él mismo había enviado, un puñado de pruebas de compra.

jueves, 28 de septiembre de 2017

ÓRDAGO

A Esteban le dejó su novia y como las desgracias nunca vienen solas, semanas después le echaron del trabajo. Como era tan creyente como aficionado al juego, juntó las manos y mirando al cielo exclamó a modo de plegaria: ¡MUS!.
Y como Dios aprieta pero no ahoga, repartió nuevas cartas y a Esteban le tocó un nuevo empleo como reponedor en un hipermercado y una cajera que le hacía ojitos. ¡No se lo podía creer! ¡Vamos, que le habían caído tres reyes y un pito!. Creyéndose el rey del mundo, lanzó un órdago al juego, sin reflexionar que no era mano y su jugada era mejorable, y resultó que el guiño de la rubia iba destinado al encargado, pareja suya desde hacía años, para informarle que ella también llevaba treinta y una. Fin de la partida.
Esa misma noche, Esteban compró una baraja francesa y le rezó a San Póker.

jueves, 21 de septiembre de 2017

El congreso de los alimentos emigrantes

Muy poca gente sabe que, aunque se me conozca como fresón de Huelva, me sembraron allá por abril en Castilla y León. Allí crecí aprovechando las suaves temperaturas de la primavera-verano en estas tierras. Huyendo de las heladas del invierno, en octubre, fui replantado en tierras andaluzas donde di fruto.
Desde Extremadura hasta Madrid viajo yo, la aceituna manzanilla cacereña,  para,  junto con mi prima la manzanilla de Campo Real, autóctona de la zona, recibir un baño del tan famoso aderezo, cuya base es el ajo machacado, convirtiéndonos así en aceitunas de Campo Real.
Debido a que todo lo que en la cocina lleva el apelativo de “a la gallega” está condimentado con pimentón,  muchos piensan de mí que soy gallego, aunque es en la Vera o en Murcia donde me producen.

Y el objetivo de este congreso que hemos organizado los alimentos emigrantes es informar sobre nuestras verdaderas raíces.

jueves, 14 de septiembre de 2017

LOS TÁBANOS

Mediados de agosto, primer día de mis vacaciones. Llegué a la piscina dispuesta a relajarme tomando el sol, extendí la toalla sobre el césped y me embadurné con crema protectora.
El sonido de una palmada me sobresaltó. Me incorporé y miré a mí alrededor. Observé cierto nerviosismo entre los bañistas, pocos para la fecha en la que estábamos. Volví a tumbarme y zas otro manotazo. Alguien gritó: “tábanos”, confirmando mis sospechas sobre lo que estaba ocurriendo.
El negro los atrae, escuché. ¡Maldición!, el color de mi bañador. Me puse la camiseta. Pican a través de la ropa, lo mejor es irse al agua, aunque, después mojado… Si te quedas quieto y no respiras pasan de largo.

A los pocos minutos, pese haber seguido todos los consejos, estaba histérica y llena de picotazos. El destino de mis próximas vacaciones será una playa del Pacífico, los tiburones asustan menos que los tábanos.

jueves, 7 de septiembre de 2017

EL COLESTEROL Y LA BARBACOA

Mi nombre es colesterol, y he venido a denunciar la persecución a la que estoy siendo sometido. De unos años a esta parte me he convertido en el enemigo a batir. ¡Si no te alimentas bien te subirá el colesterol!, amenazan los médicos a sus pacientes, ¡como si fuera el coco!.
Un genocidio es lo que se está cometiendo con mis embajadores, la carne de cordero y la de cerdo, eliminándolos de las dietas.
Menos mal que me apoya mi gran amor: la barbacoa. Ella saca lo mejor de mí, nuestra relación se prodiga más en verano dando frutos tan exquisitos como las chuletas, la panceta, el chorizo y la morcillita a la brasa.

Últimamente la he notado un poco esquiva y me ha dicho que era demasiado joven para comprometerse. La han visto coqueteando con sardinas y alitas de pollo. Todo está perdido, mi amada me ha sido infiel.

jueves, 27 de julio de 2017

CERRADO POR VACACIONES

Superado el último madrugón,  la tarea más difícil que me quedaba por hacer era la maleta.
No podía olvidarme de la toalla y el bañador, pero tampoco del forro polar y las botas de montaña. ¡Cualquiera que veranee en el norte sabe de lo que estoy hablando!. El trabajo en equipo, fundamental: “¿has cogido los chubasqueros de los niños?”, “sí claro”, “¿y el botiquín con las medicinas?”, “estaba en ello”.
Visualizar el maletero como una pantalla del tetris resultaba muy útil para salvar el último escollo. Maleta grande, abajo a la izquierda, nevera, abajo a la derecha, bolsa de aseo cierra el hueco entre ambas y cerramos línea.
Y entonces Pablito hizo “la” pregunta: “¿cuánto queda?”, “pero hijo si todavía no hemos salido”, “ya lo sé”, se defendió el muchacho,  “¿qué cuánto falta para que terminéis de cargar el coche?”.
¡Feliz verano! Volveré el 7 de septiembre con nuevas historias.

jueves, 20 de julio de 2017

EL COMBATE DE….LA SEMANA

En el rincón rojo, procedente del trabajo, con 53 kilos de peso y 1,50 de estatura, 45 años de edad, Aurora “mami” Navarro. En el rincón azul, recién llegado del instituto, 70 kilos bien repartidos en sus casi 1, 80 metros, Nacho “adolescente” Arenas, con dieciséis años cumplidos.
Suena la campana inicial y Nacho sale en busca del triunfo. ”Me han dado las notas y he suspendido dos”, Aurora esquiva la ofensiva con un movimiento de cintura y lanza un gancho rápido “¿cómo?”,  “pero son asignaturas secundarias”, bloquea el envío Nacho. “Estás castigado sin jugar a la play” y termina el primer asalto.

 “¿Puedo irme una semana al chalet de Mario?”, vuelve a la carga el aspirante, “no". Comienza un intercambio de golpes entre ambos púgiles. “¿Por qué?”, “porque tienes que estudiar”, “estudiaré la semana que viene”, “no”, “¿por qué?”, “porque lo digo yo y punto”. Aurora vence por K.O.

jueves, 13 de julio de 2017

¡VIVA SAN FERMÍN!

Como nació un 7 de julio y su padre al cogerle por primera vez en brazos exclamó: ¡Viva San Fermín!, sin tener sangre navarra, nadie dudó de cuál sería el nombre con el que le bautizarían.
Con la familia delante del televisor a las 8 de la mañana, comenzaban siempre sus cumpleaños desde que tenía uso de razón. Sonaba un cohete y comenzaba el encierro.
Así  que a nadie le extrañó que en su dieciocho aniversario quisiera vivir la experiencia en directo y como un pamplonica más se vio a sí mismo entonando el “A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón…”
En la Cuesta de Santo Domingo comenzó y terminó su carrera. Apenas tres zancadas,  tropezó y mientras caía contempló el pitón de uno de los Cebada Gago a punto de atravesarle, pero en el último segundo el toro giró la cabeza. San Fermín le había echado un capotico.

jueves, 6 de julio de 2017

CAMBIO DE TURNO

Como si una hechicera les hubiera lanzado una maldición, Rafa y Gloria estaban condenados, desde hacía quince años, a que sus vidas se cruzaran al atardecer y al amanecer. Él vigilaba un garaje durante la noche y ella tenía turno partido como cajera de un supermercado.
Por las mañanas cambiaban el sitio en la cama. “Buenos días, princesa”, decía Rafa. “Buenas noches mi amor”, contestaba Gloria. En el ocaso, compartían cena y confidencias familiares con sus dos hijos.
Con el paso de los años habían ideado un sistema muy eficaz de comunicación mediante una libreta en la que anotaban, precedido de la fecha correspondiente, todo lo que consideraban importante.

Y aunque su primera discusión, tras quince años, se produjo cuando Rafa, eufórico, anunció que había logrado cambiar el turno y Gloria, visiblemente enfadada, le recriminó que no lo hubiera avanzado antes en el cuaderno,  también disfrutaron de su primera reconciliación.

jueves, 29 de junio de 2017

La operación bikini

El verano había llegado por adelantado a su cita. Aun así calculó que todavía llegaba a tiempo, antes de irse de vacaciones, de quitarse esos kilos de más, para enfundarse el bikini.
Primer día de dieta y Julita se presenta en la oficina con dos docenas de churros y otras tantas de porras. “Por uno no pasa nada”, le dijo. Y fin de la discusión. La comida traída de casa era muy frugal pero entonces Cristina sacó una tarta casera de queso y arándanos. Por lo visto era su cumpleaños. "Un día es un día”, le comentó. Camino de casa se cruzó con Ernesto, un compañero del colegio al que no había visto en años. Y hubo que celebrar el encuentro con unas cañas.
Los astros y el adelanto del verano se habían confabulado en su contra, y tal vez, reflexionó, dadas las circunstancias, sería más realista una operación pareo.

jueves, 22 de junio de 2017

Juego de palabras

Aunque hablaba muy bien español, para ser alemán, las palabras polisémicas todavía le jugaban malas pasadas.
El día antes de su boda, su entonces novia, le recordó que llevara las alianzas y Günter preguntó que si era costumbre española llevar aliados además de padrinos y testigos.
Viajando en tren, el pasajero del asiento contiguo pretendió hacer más llevadero el viaje hablando, como no, del tiempo y comentó que la siguiente estación, en alusión a la primavera, era la de las lluvias a lo que Günter contestó que no sabía que en Atocha hubiese goteras.
Recién operado, una enfermera le explicó que vendrían a hacerle una cura y él entró en pánico ante la anunciada visita de un sacerdote.
Y un día en el zoo alguien avisó “cuidado con la llama” y él, imaginándose ya como un héroe, gritó a su vez “fuego” pero, en realidad, fue condecorado con…. un escupitajo.

miércoles, 14 de junio de 2017

LA ARDILLA DE ESTRABÓN SE VA DE FIESTA

Desde que no le era posible recorrer España desde Gibraltar a los Pirineos de árbol en árbol, la ardilla se aburría, e ideó un recorrido similar cruzando la península, de fiesta en fiesta.
Su periplo empezaría en el mes de mayo en Andalucía en la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera y continuaría la temporada de ferias, a finales de mes, con la de Córdoba.
Junio es mágico en Castilla la Mancha y por pentecostés, acompañaría a la Virgen de Alarcos, en Ciudad Real,  en romería hasta su ermita, sin perderse el Corpus Christi en Toledo. Un salto la llevaría a Castilla y León para, en la noche de San Juan, atravesar la hoguera en San Pedro de Manrique.
En julio luciría pañuelo rojo en Pamplona y en agosto celebraría San Lorenzo en Huesca. El programa de televisión se llamaría la ardilla de Estrabón se va de fiesta.

jueves, 8 de junio de 2017

Malditos refranes

Buscando un dogma que guiara sus pasos, se sintió muy cercano de la sabiduría popular e hizo de los refranes su filosofía de vida.
Empezó siguiendo la máxima de que a quien madruga dios le ayuda, pero se acordó de que no por mucho madrugar amanece más temprano y retrasó una hora el despertador.
La expresión el que la sigue la consigue le animó a volver a presentarse al examen de conducir, aunque un séptimo intento se correspondía más con tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe y desistió.
Aplicando el dicho de quien no arriesga no gana estaba a punto de cambiar el boleto acertado de lotería por otro, cuando rememoró que más vale pájaro en mano que ciento volando. Finalmente de boca de su abuelo, el gran profeta, escuchó que lo que un refrán dice, otro lo contradice y determinó abrazar el budismo.

jueves, 1 de junio de 2017

INDECISIÓN

De sobra sabía que, cuando uno se topaba con el genio de la lámpara, la elección de los deseos era crucial. Sin embargo, al principio, se dejó poseer por su espíritu más altruista y el fin de las guerras, el hambre y las pandemias en el mundo, fueron sus ambiciosas primeras demandas; el propio genio le explicó que eso quedaba fuera de su alcance.
En contraposición su vena más frívola, la futbolera, se apoderó de sus sentimientos y anheló que su equipo ganara el triplete. Afortunadamente esto lo descartó rápidamente ya que no podría cumplirse hasta el siguiente año.
Su versión más pragmática apostó por un clásico: salud, dinero y amor. ¡Vamos bien!, se animó, ¡ahora hay que concretar! Y mientras definía como acotar el término salud y hasta qué grado de parentesco beneficiaba con el hechizo sonó el despertador. La próxima vez mi primer deseo será ser menos indeciso. 

jueves, 25 de mayo de 2017

UN SÁNDWICH VEGETAL

La lechuga estaba tremendamente enfadada. Ella, que venía de una de las más prestigiosas familias. Una auténtica lechuga hoja de roble, dotada de infinidad de cualidades nutritivas y que había sido cultivada en huerto ecológico, alejada de fertilizantes y abonos químicos.
Siempre había pensado que estaba destinada a formar parte del exclusivo menú de un restaurante tres estrellas Michelin. Y soñaba con codearse con otros ingredientes dignos de su clase en una ensalada templada de frutos del mar o en una mousse de espárragos con lechuga y jamón.

Y todo ese esfuerzo y sacrificio ¿para qué? Por culpa de un centímetro de menos, en el control de calidad, iba a terminar sus días dentro de un simple sándwich vegetal, mezclada con atún de lata, un tomate transgénico y mayonesa de bote y, lo más triste de todo, siendo el tentempié de un informático estresado, en un establecimiento de comida rápida. 

jueves, 18 de mayo de 2017

Duda razonable

La jornada de Susana, el día de autos, comenzó como lo hacía habitualmente y mientras se preparaba para acudir a una importante cita de negocios, la verdura para la comida se iba cociendo a fuego lento.
Dos paradas de metro después, una sombra interrumpió el último repaso mental de la presentación elaborada para dicho evento. ¿Había retirado la comida del fuego? Durante el trayecto hasta la siguiente estación un debate interno se produjo entre sus sentidos. Unos trataban de convencerla de que sí lo había hecho y otros apostaban por el no podemos asegurarlo. Al final se impuso el común, partidario de volver a casa para comprobarlo.
¿Y qué hubiera hecho usted ante esa duda razonable?, preguntó Susana a su jefe como parte de su alegato final,  esperando que tuviera en cuenta los eximentes y dictara sentencia a su favor,  en el juicio por haber llegado tarde a la reunión.

jueves, 11 de mayo de 2017

Vamos a contar…verdades

La asamblea comenzó con la intervención de Jerry: “¡Otra vez queso! ¡Por Dios! Alguien tiene que hacerles ver a los humanos que a los ratones no nos gusta el queso”. “Nosotros los conejos”, intervino Roger, “tenemos el azúcar disparado gracias a la dieta de zanahorias que se empeñan en suministrarnos.”
Todos se afanaban por expresar su descontento con el desconocimiento que los hombres tenían sobre el mundo animal. El Coyote tomó la palabra para recordarles que seguían creyendo que el correcaminos corría más que él; la señora avestruz estaba indignada por la fama de cobarde que tenía su especie; “y los peces no tenemos tres segundos de memoria”, añadió Nemo.

Un toro, vestido enteramente de rojo como medida de protesta,  propuso una solución: encargarle a Esopo que escribiera nuevas fábulas sobre ellos. “¿Funcionará?”, preguntaron todos a coro. “¡Seguro! ¿No les hizo creer que una tortuga podía ganarle a una liebre?”.

jueves, 4 de mayo de 2017

Cocinando por sevillanas

Arropado por unos macarrones a la boloñesa incomestibles, Luis comunicó a su familia que en breve se iba a ir a vivir con su novia, y tuvo que responder a las airadas críticas gastronómicas de sus allegados con un: “tendré que aprender, es la primera vez que cocino.
En la segunda ocasión en la que Luis pretendió demostrar sus progresos a su linaje, fue una tortilla de patatas la que se encargó de dar al traste con la velada y recordarle que necesitaba seguir practicando.
A la tercera no fue la vencida y de la sopa castellana, cocinada siguiendo la receta de la abuela, aunque no sabemos de quien, el único que repitió fue el ajo.
Y una ensaladilla rusa, la cuarta oportunidad, terminó con las aspiraciones de Luis de conquistar a su novia a través del estómago y con todos los comensales ingresados en un hospital afectados de salmonelosis.

jueves, 27 de abril de 2017

Una llamada intempestiva

El sonido de un timbre le sacó de su profundo sueño. Eran las 3 de la madrugada. Tras el desconcierto inicial en el que pensó que se trataba del despertador se dio cuenta de que era el teléfono móvil y entre sobresaltado y adormilado contestó la llamada.
“Hola Pedro”, oyó una voz al otro lado. Un tanto aliviado, quiso hacerle saber a su interlocutora que ese no era su nombre, pero esta retomó la palabra: “Por favor, no me interrumpas, déjame hablar hasta el final. Lo nuestro tiene que terminar, nos estamos haciendo daño”. Otro tímido intento de sacar de su error a la emisora de la llamada, fue nuevamente rechazado, y esta concluyó: “no intentes convencerme lo he pensado mucho y no hay vuelta atrás, esto es una despedida” y colgó.

¿Quién era?, le preguntó su mujer, “ni idea”, contestó “lo único que sé es que acaban de dejarme”.

jueves, 20 de abril de 2017

EL SÍNDROME DE LA BATA BLANCA

Era más o menos por el mes de mayo cuando en la empresa de Juan Manuel llevaban a cabo los reconocimientos médicos. Y ese era precisamente el momento más temido por él, que trataba de prepararse para superarlos como si lo estuviera haciendo para correr la media maratón.
Ya por marzo, Juan Manuel, comenzaba con una dieta sana y equilibrada, baja en azúcar y grasas, pero rica a su vez  en aminoácidos y omega 3, e iniciaba también una rutina diaria de ejercicios físicos aeróbicos, destinados a tonificar el cuerpo, complementándola con una tabla de entrenamiento cardiovascular para aumentar la resistencia.
Pero el día tan esperado por fin llegaba y cuando la enfermera abría la puerta de la consulta y pronunciaba su nombre, Juan Manuel trataba de sobreponerse tomando aire por la nariz y expulsándolo por la boca pero…. ya era demasiado tarde, el tensiómetro ya había olido su miedo.

miércoles, 12 de abril de 2017

La brecha generacional

En la cara de desconcierto de mi hijo, Sergio, cuando le dije que vivía en los mundos de Yupi, reconocí la mía, años atrás, la primera vez  que  mi madre irrumpió en mi habitación, levantó las  persianas y exclamó: ¡venga que ya han pasado las burras de leche!
¡La brecha generacional ya está aquí!, le comenté a mi marido. Los niños todavía no se han dado cuenta. Ayer, Lucas,  me comentó que se le había bugueado el juego de la play  y yo impasible, sin delatar que no le había entendido, respondí: ¡tú te crees que yo tengo tiempo para esas tonterías! Después, cuando acusó a su hermano de trollearle, me quité de en medio  dándomelas de neutral.
Y la próxima vez que arregles la cisterna, en vez de decir que estás hecho un McGyver, que es lo que me pediría el cuerpo, proclamaré: ¡es que vuestro padre está chetado!

jueves, 6 de abril de 2017

LA ETERNA VÍCTIMA

Amelia nunca iniciaba una conversación. Si iba al médico, en la sala de espera, escuchaba la historia clínica de otro paciente, pero justo cuando este terminaba de narrarle, pongo por caso, sus continuos ingresos en la unidad de diálisis, ella sentenciaba: ¡Mucho peor es lo mío que tengo un uñero que me está volviendo loca!
En el colegio cuando algún padre se desahogaba contándole lo mucho que les hacía sufrir Raulito y los cinco suspensos que había sacado en la última evaluación, Amelia respondía con su sempiterna cantinela: ¡mucho peor es lo mío! que a Cesítar le han puesto un notable en Lengua que le bajará la nota media.
Un día se dirigió al parque, se sentó en un banco junto a un vagabundo y antes de que este pudiera abrir la boca le increpó: ¡Mucho peor es lo mío, que por no tener no tengo ni motivos para quejarme!

jueves, 30 de marzo de 2017

VIVO CANTANDO

¡Ya estoy decidida!,  del 20 de Abril no pasa. “No sé si creerte”,  me dijo mi amiga Carolina, “no sería la primera vez que una promesa tuya se pierde en la calle del olvido”.
¿Cómo te atreves a dudar de mí? Palabras más, palabras menos me estás llamando mentirosa y luego ahí me quedo con la mala reputación, le contesté un tanto airada.
A fin de cuentas no creo que sea tan difícil si  Marta, Sebas, Guille y los demás lo han conseguido por qué no iba a hacerlo yo. El secreto está en afrontar el reto pisando fuerte y en acallar el run run, que oyes a veces, diciéndote a ti mismo ¡resistiré! Ya sé que no será un jardín de rosas pero... sobreviviré.
Y cuando consiga dejar de fumar, que yo calculo que será en 19 días y 500 noches, confesaré cual es mi nuevo vicio: tararear canciones.

jueves, 23 de marzo de 2017

¿Te echo la suerte cara guapa?

Andrea caminaba por la calle de Alcalá a buen ritmo, iba concentrada en el número de la calle al que se dirigía y quizá por eso, cuando se percató de que en sentido contrario al suyo avanzaba una mujer gitana con algunas ramas de romero en el regazo, ya era tarde para esquivar el encuentro.
“No me rechaces el romero, niña, que no cuesta nada”, exclamó la mujer adelantándose a su posible resistencia. “Tenía que ser precisamente hoy que tengo un casting”, pensó  Andrea,  mientras que por su subconsciente ya desfilaban palabras como maldición o hechizo. Y para evitar la lectura de mano aceptó la ramita, a cambio de un euro, alegando que tenía prisa.

Nunca supo si fue la casualidad o el destino pero, con la frase “¿te echo la suerte cara guapa?” su interpretación de una gitana leyendo la buena ventura entró en la memoria cinematográfica del país.

jueves, 16 de marzo de 2017

UNA REDACCIÓN POLIVALENTE

Una redacción para celebrar el día del padre fue el encargo que recibió Carlitos de su profesora. Con el fin de economizar esfuerzos y sabiendo que en breve le encomendarían una tarea similar por el día de la madre buscó una fórmula que sirviera para sus dos progenitores.
A fin de cuentas, pensó, si por la noche tengo una pesadilla y lloro, viene cualquiera de los dos, medio dormido,  me da un beso,  e intenta tranquilizarme. Cuando salgo del colegio, uno de los dos me está esperando con la merienda y si tengo algún problema puedo contar con ambos para que me ayuden a resolverlo.
Tras algún tiempo reflexionando, finalmente Carlitos dio con la receta perfecta: “Mi papá/mamá (táchese lo que no proceda) es normal, ni es cantante, ni actor/actriz, ni cocinero/a, ni futbolista. No sé muy bien en qué trabaja pero si sé que no sale en la tele”.

jueves, 9 de marzo de 2017

LA ESCENA DEL CRIMEN

Cuando María introdujo la llave en la cerradura de la puerta y la giró levemente hacia la izquierda, ya notó que algo extraño sucedía en su casa. Procuró no dejarse llevar por el pánico, respiró hondo y entró en el recibidor. Un olor, que no podía identificar, puso en alerta al resto de sus sentidos. Algo raro estaba ocurriendo. Por su cabeza pasaron,  a velocidad de vértigo, todas las temporadas de las series policíacas, a las que era tan aficionada. Trató de pensar: ¿cómo actuaría alguno de sus detectives favoritos en una situación como aquella? Únicamente, alejarse rápidamente de la escena del crimen le parecía una buena opción. Desoyendo lo que su instinto le decía continuó avanzando hacia el interior de la vivienda. Nada más abrir la puerta del salón lo que vio confirmó sus sospechas, algo realmente insólito había tenido lugar allí: ¡sus hijos le habían preparado la cena!

jueves, 2 de marzo de 2017

¡VENDO AÑOS!

Con motivo de la celebración de mi  medio siglo de vida y considerando que, ya me sobran algunos,  pongo a la venta una serie de años. Ofrezco grandes descuentos por ser de segunda mano. Interesados pónganse en contacto con Alejandro Iglesias.
Oiga y ¿cuánto me pide por 1967? Déjeme pensar…. ese año no está en venta si me deshiciera de él ¡no habría nacido!
Sin embargo, podría prescindir perfectamente de 1972 y así no tendría que ir al colegio. ¡Ah no!, entonces no podría afirmar que yo también fui a EGB. De 1973 a 1981 quedan fuera del mercado.
En el 92 aprobé las oposiciones, descartado; del 93 al 98,  joven con dinero, irrenunciables; en el 2001 me case, inimaginable; en 2003 y 2008,  nacieron mis hijos, innegociables; y el 2017 todavía no lo tengo entero. Pues voy a tener que quitar el anuncio, al parecer, no me sobra ninguno.

jueves, 23 de febrero de 2017

Amaina el temporal

Como si el cierzo soplara desde el Ebro sintió un frío helador cuando recibió la llamada del hospital en la que le comunicaban que su esposa había sufrido un accidente. Un alud de nieve cayó sobre él al verla por primera vez inmóvil y tendida en la cama, entubada y vendada de tal forma que era difícil reconocerla. El parte médico describía demasiadas borrascas y frentes activos que podrían complicar más su estado. Una ciclogénesis explosiva se desencadenó en su interior solo de imaginar que pudiera perderla. En forma de llanto torrencial dejó salir la terrible tormenta que se había fraguado en su corazón y lloró durante esas primeras 48 horas declaradas como críticas. Y el oleaje provocado por su ira fue remitiendo paulatinamente al tiempo que Sonia abría los ojos y, con el anticiclón de su mirada, le transmitía el siguiente mensaje: “después de la tempestad viene la calma”.

jueves, 16 de febrero de 2017

NÚMEROS

Son las 7:00 de la mañana, suena el despertador, me levanto y me dispongo a desayunar. Caliento el café con leche 2 minutos en el microondas. Mientras disfruto del café y las tostadas pongo la 1 de TVE y veo las noticias donde recuerdan que el número 66.513 resultó agraciado con el gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad del día 22-12-2016, dotado con 4.000.000 de euros. Rápidamente hago el cálculo mental, por 20 euros habría ganado 400.000. Salgo de casa imaginando que me hubiera podido comprar, por fin, ese Peugeot 508 que tanto me gusta. Distraídamente pulso la tecla 0 en el ascensor. Recorro los 50 metros que me separan de la parada de mi autobús, línea 28; me entretengo ojeando el folleto de un hipermercado con ofertas de 2x1 en infinidad de productos. Cuando salga de trabajar, decido,  iré a la rebajas, algo encontraré al 50%.

jueves, 9 de febrero de 2017

Y la vida siguió…

Tras la vorágine inicial de entrevistas, cámaras y telegramas de felicitación, la vida de Antonio lentamente fue recuperando la normalidad. Al principio todavía recibía algún que otro trato de favor en los comercios del barrio: “para Antonio lo mejor”, “¿te están atendiendo bien?”; después la rutina volvió a reclamar su sitio hasta que ya nadie le reconocía por la calle. No le importó, se refugió en su trabajo, lo que más le gustaba del mundo, y veinte años después, solo de vez en cuando, en algún pasillo del colegio,  sorprendía alguna conversación entre los alumnos nuevos en la que, unos aseguraban que él era el ganador de un Goya,  otros,  que había sido finalista del premio Planeta e incluso los había que afirmaban  que tenía dos medallas olímpicas y Antonio sonreía para sí, porque él sí recordaba que hubo un día en el que fue el mejor profesor del mundo.

jueves, 2 de febrero de 2017

SINERGIAS

Le encargaron austeridad y su primera medida de ahorro fue desactivar la tecla para seleccionar más azúcar en la máquina de café. La fotocopiadora fue su segundo caballo de batalla y las copias en color se tornaron en artículo de lujo. El ascensor solo podría usarse para subir, la bajada debería ser imperativamente por las escaleras. Aprovechando sinergias el recepcionista se convirtió en mensajero y, durante sus necesarias visitas al baño, debía repartir el correo entre el resto de los empleados. El departamento de compras velaba también por el reciclaje y solo entregaba un bolígrafo nuevo a cambio del vacío. Se sustituyó el catering en las reuniones por un bizcocho casero que cada semana aportaba uno de los trabajadores. Señor Martínez: “esto no es economía es tacañería” le recriminó  el CEO de la empresa, eso sí,  después de verse obligado a compartir habitación con él en un viaje de negocios.

jueves, 26 de enero de 2017

ME GUSTA EL FUTBOL

Será porque cuando alguien me obstaculiza el paso le regateo y le gano la posición, o tal vez porque cuando me preguntan cómo se presentan las Navidades contesto “partido a partido” o quizá porque cuando apelan a mi memoria sobre un hecho ocurrido en la empresa respondo “a mí me lo vas a contar si soy canterana”. Para terminar una discusión,  sentencio: “penalti y gol es gol”. De chilena o de vaselina la ropa entra en la lavadora. ¿Qué me preguntan por mi familia? la describo como el Dream Team y si mis hijos se pelean y no quiero intervenir les digo que he aplicado la ley de la ventaja, aunque, les amenace con una posible tarjeta roja por reiteración de faltas. Ante las críticas malintencionadas he hecho mío el lema de “nunca positivo siempre negativo”. Y cuando, por fin, escribo la palabra ciento cincuenta de este relato exclamo ¡¡¡¡Siiiii!!!!.

miércoles, 18 de enero de 2017

CV

Durante 47 años en el seno de una de las familias más normales del país, me he formado como hija y hermana y he ido superando satisfactoriamente todas las etapas evolutivas. Como Madre puedo aportar 13 años de experiencia y 2 hijos, mientras que como esposa son 16 años los que me avalan.
Me he especializado en la técnica de comprender y empatizar con el prójimo, mientras que he desarrollado gran parte de mi carrera personal con carácter innovador, creativo y curioso y siempre poniendo el foco en el aprendizaje. Mi perfil multitarea me ha permitido combinar disciplinas y manejar varios proyectos a la vez.
Con tenacidad y compromiso me he convertido en el líder natural de un pequeño equipo que ha cosechado numerosos éxitos en el día a día y juntos hemos superado algunos fracasos menores de los que hemos salido reforzados poniendo en juego grandes dosis de motivación.