jueves, 30 de marzo de 2017

VIVO CANTANDO

¡Ya estoy decidida!,  del 20 de Abril no pasa. “No sé si creerte”,  me dijo mi amiga Carolina, “no sería la primera vez que una promesa tuya se pierde en la calle del olvido”.
¿Cómo te atreves a dudar de mí? Palabras más, palabras menos me estás llamando mentirosa y luego ahí me quedo con la mala reputación, le contesté un tanto airada.
A fin de cuentas no creo que sea tan difícil si  Marta, Sebas, Guille y los demás lo han conseguido por qué no iba a hacerlo yo. El secreto está en afrontar el reto pisando fuerte y en acallar el run run, que oyes a veces, diciéndote a ti mismo ¡resistiré! Ya sé que no será un jardín de rosas pero... sobreviviré.
Y cuando consiga dejar de fumar, que yo calculo que será en 19 días y 500 noches, confesaré cual es mi nuevo vicio: tararear canciones.

jueves, 23 de marzo de 2017

¿Te echo la suerte cara guapa?

Andrea caminaba por la calle de Alcalá a buen ritmo, iba concentrada en el número de la calle al que se dirigía y quizá por eso, cuando se percató de que en sentido contrario al suyo avanzaba una mujer gitana con algunas ramas de romero en el regazo, ya era tarde para esquivar el encuentro.
“No me rechaces el romero, niña, que no cuesta nada”, exclamó la mujer adelantándose a su posible resistencia. “Tenía que ser precisamente hoy que tengo un casting”, pensó  Andrea,  mientras que por su subconsciente ya desfilaban palabras como maldición o hechizo. Y para evitar la lectura de mano aceptó la ramita, a cambio de un euro, alegando que tenía prisa.

Nunca supo si fue la casualidad o el destino pero, con la frase “¿te echo la suerte cara guapa?” su interpretación de una gitana leyendo la buena ventura entró en la memoria cinematográfica del país.

jueves, 16 de marzo de 2017

UNA REDACCIÓN POLIVALENTE

Una redacción para celebrar el día del padre fue el encargo que recibió Carlitos de su profesora. Con el fin de economizar esfuerzos y sabiendo que en breve le encomendarían una tarea similar por el día de la madre buscó una fórmula que sirviera para sus dos progenitores.
A fin de cuentas, pensó, si por la noche tengo una pesadilla y lloro, viene cualquiera de los dos, medio dormido,  me da un beso,  e intenta tranquilizarme. Cuando salgo del colegio, uno de los dos me está esperando con la merienda y si tengo algún problema puedo contar con ambos para que me ayuden a resolverlo.
Tras algún tiempo reflexionando, finalmente Carlitos dio con la receta perfecta: “Mi papá/mamá (táchese lo que no proceda) es normal, ni es cantante, ni actor/actriz, ni cocinero/a, ni futbolista. No sé muy bien en qué trabaja pero si sé que no sale en la tele”.

jueves, 9 de marzo de 2017

LA ESCENA DEL CRIMEN

Cuando María introdujo la llave en la cerradura de la puerta y la giró levemente hacia la izquierda, ya notó que algo extraño sucedía en su casa. Procuró no dejarse llevar por el pánico, respiró hondo y entró en el recibidor. Un olor, que no podía identificar, puso en alerta al resto de sus sentidos. Algo raro estaba ocurriendo. Por su cabeza pasaron,  a velocidad de vértigo, todas las temporadas de las series policíacas, a las que era tan aficionada. Trató de pensar: ¿cómo actuaría alguno de sus detectives favoritos en una situación como aquella? Únicamente, alejarse rápidamente de la escena del crimen le parecía una buena opción. Desoyendo lo que su instinto le decía continuó avanzando hacia el interior de la vivienda. Nada más abrir la puerta del salón lo que vio confirmó sus sospechas, algo realmente insólito había tenido lugar allí: ¡sus hijos le habían preparado la cena!

jueves, 2 de marzo de 2017

¡VENDO AÑOS!

Con motivo de la celebración de mi  medio siglo de vida y considerando que, ya me sobran algunos,  pongo a la venta una serie de años. Ofrezco grandes descuentos por ser de segunda mano. Interesados pónganse en contacto con Alejandro Iglesias.
Oiga y ¿cuánto me pide por 1967? Déjeme pensar…. ese año no está en venta si me deshiciera de él ¡no habría nacido!
Sin embargo, podría prescindir perfectamente de 1972 y así no tendría que ir al colegio. ¡Ah no!, entonces no podría afirmar que yo también fui a EGB. De 1973 a 1981 quedan fuera del mercado.
En el 92 aprobé las oposiciones, descartado; del 93 al 98,  joven con dinero, irrenunciables; en el 2001 me case, inimaginable; en 2003 y 2008,  nacieron mis hijos, innegociables; y el 2017 todavía no lo tengo entero. Pues voy a tener que quitar el anuncio, al parecer, no me sobra ninguno.