miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL BANCO NACIONAL DE EXCUSAS

Está usted llamando al Banco Nacional de Excusas:
·         Si quiere hablar con el departamento de pretextos para no ir a trabajar marque el 1.
·         Si desea contactar con la sección de olvidos de fechas señaladas marque el 2.
·         Si lo que necesita son justificaciones para  saltarse la dieta  marque el 3.
·         Si su caballo de batalla es la puntualidad marque el 4.
·         Si es estudiante y su problema es no haber hecho los deberes marque el 5.
·      Si vive en casa de sus padres y busca explicaciones para no haber recogido su habitación marque el 6.
Las opciones disponibles le parecieron muy tentadoras, reflexionó por un momento sopesando cuál era su aprieto más urgente y al final se decantó por el 1.
Desde el otro lado de la línea una grabación contestó: sentimos no poder atenderle. En estos momentos todos nuestros operadores están ocupados. Inténtelo de nuevo pasados unos minutos. 

jueves, 23 de noviembre de 2017

SUSPENSO EN FILOSOFÍA

 “Silogismo es un  razonamiento deductivo que consta de dos premisas (mayor y menor), a partir de las cuales se llega a una conclusión”, explicó el profesor de filosofía a sus alumnos, y alzando la voz sobre el timbre que anunciaba el final de clase, prometió aprobar la asignatura en junio a todo el que le trajera un ejemplo, al día siguiente.
Espoleado por la posible recompensa, Fernando reflexionó sobre la tarea pedida, y anotó en  su cuaderno los siguientes enunciados:
Premisa mayor: Nadie reconoce ver los programas del corazón.
Premisa menor: Todo el mundo afirma lavarse los dientes después de cada comida.
Conclusión: Los espectadores de los programas del corazón padecen de caries en sus dientes.
Al día siguiente, convencido de su aprobado, Fernando leyó sus argumentos.

“¿Aunque lleven dentadura postiza?”,  preguntó su profesor, “eso parece”, respondió Fernando. “Pues, para su desgracia, eso no es un silogismo sino  una falacia”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

El mejor amigo del hombre

Doscientos kilómetros le separaban de la vuelta a la rutina. Había pasado un, más que agradable, fin de semana en un hotel rural con encanto, compartiendo anécdotas, cervezas, recuerdos, risas y hasta alguna pequeña discusión con sus amigos de la infancia y ahora tocaba el retorno a casa.
Con los ojos cargados de sueño, la velada se había alargado más de la cuenta, emprendió el viaje. ¡Cómo molesta llevar el sol de frente! (150 kms), ¡Puf! la autopista va cargadita (100 kms), ¡maldición, toca frenar! ¡Ya me ha pillado el atasco!, (75 kms) ¡falsa alarma!,  coche averiado, (50 km) ¡a correr otra vez!

A 50 metros habrá llegado a su destino; pero aún queda aparcar. Ahí no cabe. ¿Vas a salir? Arrastra la maleta, cada vez más cansado y deprimido. Abre la puerta y allí en el salón le espera su mejor amigo: el sofá que le ofrece su regazo.

jueves, 9 de noviembre de 2017

LA Ñ

Desde pequeño, el otoño era su estación favorita. Contemplar el manto de hojas de castaño que cubrían el suelo del patio del colegio. Beber un trago de agua del caño de la fuente de la plaza del pueblo, recuperada ya del daño del estío. Refugiarse en casa, y echar otro leño a la estufa. Todo eso le hacía relajarse y desfruncir el ceño.
Últimamente el tiempo no se comportaba como antaño e incluso resultaba bastante extraño no tener que llevar ropa de paño en el mes de noviembre. Pero que nadie se lleve a engaño, el clima es cíclico y todo vuelve.

Ahora, ya lejana su etapa de lampiño, se había cumplido su sueño y su estación del año predilecta le regalaba el nacimiento de su primer retoño. Y para que no pudieran llamarle tacaño, celebró una gran fiesta en la que bautizó al niño con el nombre de Toño

jueves, 2 de noviembre de 2017

Pócima fin de carrera

Ingredientes:
Un colmillo de vampiro,
Una verruga de bruja,
Un mechón de pelo de hombre lobo,
Un trozo de venda de momia,
Una uña de zombi,
Un aguijón de escorpión
Un cuerno de demonio
Elaboración:
Se echa todo en un mortero, se machaca bien hasta que se convierta en polvo,  se le añade una cucharada de edulcorante para camuflar su olor y ya está lista la pócima.
Macarena, acababa de terminar su proyecto fin de carrera. Al día siguiente tenía que leerlo ante el tribunal de brujos y magos para conseguir por fin la licenciatura en brujería. Su disertación culminaba con una poción para convertir a toda la población en monstruos.

Sopló por la ventana para esparcir el polvo y que fuera respirado por el mayor número de gente y en unos segundos la calle estaba llena de vampiros, brujas y zombis. ¡Lo había logrado! ¿O no? ¡Maldición era Halloween!